Poliedros regulares

Poliedros regulares

 

Un poliedro es un cuerpo geométrico formado por caras planas que contienen un volumen finito. Hay muchas clases de poliedros. De entrada podríamos definir dos tipos, los convexos y los cóncavos. Los convexos son aquellos en los que la prolongación de cualquiera de sus caras no corta el resto del poliedro, y los cóncavos todos los demás.

Poliedro convexo

Rombicuboctaedro

Poliedro concavo

Hexaedro elevado sólido

Pues bien, los poliedros regulares convexos, también llamados sólidos platónicos, son unos poliedros en los que sus caras están formadas por el mismo polígono regular. Solo hay cinco (y no puede haber más). Los polígonos que los forman son solo de tres tipos: Triangulo equilátero, cuadrado y pentágono regular. Ya Platón cuando los estudió (por eso se llaman también platónicos), se quedó maravillado por sus características y los asoció a diferentes elementos:

El tetraedro era el fuego, el hexaedro se asociaba a la tierra, el octaedro era el aire y el icosaedro, el agua; al dodecaedro le reservó un lugar especial: el universo o el ente que comprendía todos los demás.

Esta es una representación que realizó Kepler en la que se asocian los poliedros regulares con los elementos que Platón describió en su obra El Timeo.